




EMIRATO INDEPENDIENTE, Abderramám I. Dirham. 168H. Al-Andalus.
Ar. Pesa 2,64 grs. Diámetro 28,8 mm.
(Vives 66; Frochoso 168.1). (MBC+). Buena plata. Algo alabeada, golpe a las 11 horas. Muy bonita en mano.
Estimación 45.
EMIRATO INDEPENDIENTE, Abderramám I. Dirham. 168H. Al-Andalus.
Ar. Pesa 2,64 grs. Diámetro 28,8 mm.
(Vives 66; Frochoso 168.1). (MBC+). Buena plata. Algo alabeada, golpe a las 11 horas. Muy bonita en mano.
Estimación 45.
CALIFATO DE CÓRDOBA, Hisham II. Dírham. 383H. al-Ándalus / الاندلس. Citando a Amir en IIA. MBC.
Ar. Pesa 2,78 grs. Diámetro 25mm.
(Vives 517; R. Frochoso 2009 383.30; combinación de adornos no recogidos en Miles). MBC.
Estimación 45.
Califato de Córdoba. Al-Hakam II. dírham. 350 H. Madinat al-Zahra.
Ag. Pesa 2,92 grs.
(Vives-447). (MBC). Citando a Yahya en IIA.
Estimación 35.
Taifas. Taifa de Sevilla. Abbadíes. AH 465. Muhammad ibn ‘Abbad, al-Mu’tamid. Madinat Ishbiliya (Sevilla). Dinar.
Au. Pesa 2,60 grs. Diámetro 25,5 mm.
(V. 944) (Prieto 406a). (EBC-). Nombrando al heredero Siray al Dawala, hijo de Al Mutamid.
Esta fecha es la primera que se acuñan monedas con la ceca de «Medina Sevilla». Hasta la fecha se acuñaban con la ceca genérica de «Al Andalus».
Pieza de gran importancia numismatica y rareza acuñada en una de las taifas más importantes donde acuño el rey poeta Al Mutamid. Muy buen ejemplar, aunque con algún defecto.
Califato de Córdoba. Hisham II. Dirham. 394 H. Al-Andalus.
Ag. Pesa 2,98 grs. Diámetro 23 mm.
(Vives-580). (EBC-). Citando a Abd Al-Malik en IIA. Muy bonito, pero con 2 agujeros; una pena que haya tantos así.
Estimación 19.
Califato de Córdoba. Hisham II. dírham. 387 H. Al-Andalus.
Ag. Pesa 3,42 grs. Diámetro 25,2 mm.
(Vives-533). (MBC+). Citando Mufariy en IA y Amir en IIA.
Estimación 48.