As de CELSA, velilla de Ebro (Zaragoza). As de transición. O también conocido, como de las guerras. FVLVI. AE 14,2 g. I-797. VIL-224/22.

KELSE-CELSA, velilla de Ebro (Zaragoza). Como de transición.

Anv.: COL VICIVL.LEP. Cabeza galeada a derecha.

Rev.: Toro preparándose para embestir a derecha, debajo línea, leyenda latina,: PR. II VIR. P. SALPA M. FVLVI.

AUREO.

TAULER Y FAU.

Ae. Pesa 12,60 grs. Diámetro 29,2 mm.

I-797. VIL-224/22. (MBC+). Centrada y completa; leyendas muy claras. Escaso y buen ejemplar.

Rara unidad y media de ARSE-SAGUNTUM. L. AED AED COL. Pere Pau Ripollès 388. (libro de la ceca de ARSE)

Unidad y media de ARSE-SAGUNTUM. L. AED AED COL.

Anv.: L. AED AED COL: Cabeza galeada a derecha (de estilo tosco).

Rev.: Proa de nave a derechas, encima leyenda latina,: SAGV.

Ae. Pesa 16,31 grs. Diámetro 29 mm.

Pere Pau Ripollès 388. (MBC). Buena patina y buena parte de la leyenda. Estas piezas siempre tiene una acuñación muy descuidada y mucho desgaste por circulación monetaria. Solo he tenido esta en mi vida y tampoco encuentro ninguna en subasta. Pocos ejemplares conocidos. Buen ejemplar para este tipo. Más bonito en mano. Buen ejemplar y muy difícil de conseguir.

Estimación 595.

As de SEGOBRIGA. Época de Tiberio. 14-36 dC. Saelices (Cuenca). (Abh-2186). (Acip-3244)

 As de SEGOBRIGA. Época de Tiberio. 14-36 dC. Saelices (Cuenca).

Anv.: Cabeza desnuda de Tiberio a derecha, alrededor de TI. CÉSAR. DIVI. PROMEDIO. E AVGVS. F.IMP. VIII. Rev.: Láurea, dentro leyenda latina SEGOBRIGA. .

Ae. Pesa 12,83 grs. Diámetro 30 mm.

(Abh-2186). (Acip-3244). (EBC-/MBC+). Variante por corona de Laurel invertida, el lazo esta arriba en vez de abajo, en internet todas las que he visto están con el lazo abajo. Leyendas completas. Muy centrada y mas para este tipo, que siempre sale descentrado; buena patina y muy natural. Se puede limpiar un poco más. Buen ejemplar, más bonito en mano que en las fotos.

Raro as de ILERCAVONIA-DERTOSA. Época de Octavio Augusto. 27 aC-14 dC Tortosa (Tarragona) FAB-1490

As de ILERCAVONIA-DERTOSA. Época de Octavio Augustro 27 aC-14 dC Tortosa (Tarragona).

Anv.: Nave a izquierda con velas desplegadas, debajo MVN HIBERA IVLIA.

Rev.: Nave a derecha con velas desplegadas, debajo ILERCAVONIA. Contramarca de palma.

Ae. Pesa 8,54g.

FAB-1490. (MBC). Muy buena patina, algo descentra. Le falta algo de limpieza en el anverso, en la zona de las velas de la nave. Buen ejemplar para este tipo.

As de CASCANTUM, CASCANTE (NAVARRA). Resellos C,C y otro «c» pequeño dentro de un cuarto resello en reverso sobre as de Tiberio 14-37 d.C. RPC-427.90. I-690 V-161.2.

As de CASCANTUM, CASCANTE (NAVARRA). Resellos C,C (con punto central) y otro «c» pequeño dentro de un cuarto resello en reverso sobre as de Tiberio 14-37 d.C.

Ae. Pesa 11,08 grs. Diámetro 28 mm.

RPC-427.90. I-690 V-161.2. (MBC). Resellos muy claros, menos el rectangular que esta debajo de la «c» pequeña que falta limpiarlo. Y este esta sobre uno rectangular que se tendría que limpiar para saber cual es. En total 4 resellos en la misma moneda.

Muy interesante, para los coleccionistas de resellos o contramarcas y más los de moneda Navarra. Esta pieza debería limpiarse bien, y ganaría bastante calidad, aunque no este nueva.

Muy escaso as de DERTOSA ILERCAVONIA, Tortosa (Tarragona). (I-1492). (PPR-207). (ACIP. pág. 782, nº 109)

DERTOSA ILERCAVONIA, Tortosa (Tarragona).

Anv.: Cabeza laureada de Tiberio a derecha; TI.CÉSAR PROMEDIO. F. AVGVSTVS.

Rev.: Nave a izquierda, debajo DERT; MHI ILERGAVONIA. Resello espiga.

Ae. Pesa 8,26 grs. Diámetro 24 mm.

(I-1492). (PPR-207). (ACIP. pág. 782, nº 109). (MBC+). Buena patina verde. El reverso admite limpieza y tiene mucho relieve. Buen ejemplar.

Estimación 445.