ROMA REPÚBLICA. Cassia. Denario. 60 a.C.?. Ch11-6 nº10.

ROMA REPÚBLICA. Cassia. Denario. 60 a.C.?.

A/ Cabeza de Apolo a derecha con cetro detrás.

R/ Águila sobre rayo con lituo, símpulo detrás y praefericulum delante. Q CASSIVS en el exergo.

Ag.Pesa 3´64 g. y mide 18,5 mm.

CRAW-428.3. FFC-557. Ch11-6 nº10. (MBC) Buen ejemplar. Acuñación centrada. Marca de numulari delante de la barbilla. Mucho más bonita en mano.

Estimación 135€.

JULIO CESAR. Denario. 47-46 a.C. Ceca militar móvil acompañando a Julio César (Norte de Africa).

JULIO CESAR. Denario. 47-46 a.C. Ceca militar móvil acompañando a Julio César (Norte de África).

A/ Busto de Venus con diadema a derecha. R/ Aeneas avanzando a izquierda sosteniendo palladium y llevando a Anchises sobre su hombro.

Un poco de historia:

En el mito de la fundación de Roma, Eneas era hijo de Venus y Anquises. Con la caída de Troya, los dioses ordenaron a Eneas, un guerrero troyano, que huyera con un grupo de personas, incluidos su padre y su hijo, Iulus. Tras la «Odisea» del propio Eneas por el Mediterráneo, éste desembarca en Italia, y su legado sería la fundación de Roma y sus descendientes serían Rómulo y Remo. Con las imágenes de esta moneda, Julio César se refiere a la fundación mítica de Roma y se utilizó para vincular el linaje de Julio César con Iulus, luego con Eneas y finalmente con Venus. César también usó el anverso de esta moneda para reclamar a la diosa Venus sobre su oponente de la época, Pompeyo el Grande. El reverso se refiere al momento en que Eneas huyó de Troya, llevando a su padre a un lugar seguro con él. Esta historia fue inmortalizada más tarde en Virgil’

Ar. Pesa 3,93 g. y mide 18 mm.

Craw 458.1; Sy 1013; RSC 12. (EBC-): Preciosa pátina original y de monetario antiguo. Brillo original debajo de la pátina. Preciosa en mano.

Antestia. Caius Antestius. Denario. 146 a.C. Taller Auxiliar de Roma

Antestia. Caius Antestius. Denario. 146 a.C. Taller Auxiliar de Roma.

Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante: X, detrás: C. ANTESTI, (ANTE entrelazadas).

Rev.: Los Dioscuros a caballo a derecha, encima: estrellas, debajo: perro a derecha,en el exergo: ROMA, en tablilla.

Ag. Pesa 3,79 g. y mide 20,5 mm.

(Ffc-147). (Craw-219/1c). (Cal-125). (EBC). Muy centrada y con una bonita pátina, muy natural.

Preciosa en mano.