

CALIFATO DE CÓRDOBA, Hisham II. Dírham. 383H. al-Ándalus / الاندلس. Citando a Amir en IIA. MBC.
Ar. Pesa 2,78 grs. Diámetro 25mm.
(Vives 517; R. Frochoso 2009 383.30; combinación de adornos no recogidos en Miles). MBC.
Estimación 45.
CALIFATO DE CÓRDOBA, Hisham II. Dírham. 383H. al-Ándalus / الاندلس. Citando a Amir en IIA. MBC.
Ar. Pesa 2,78 grs. Diámetro 25mm.
(Vives 517; R. Frochoso 2009 383.30; combinación de adornos no recogidos en Miles). MBC.
Estimación 45.
Califato de Córdoba. Al-Hakam II. dírham. 350 H. Madinat al-Zahra.
Ag. Pesa 2,92 grs.
(Vives-447). (MBC). Citando a Yahya en IIA.
Estimación 35.
Julia Domna. Denario. 196-211 dC Roma.
Avg.: IVLIA AVVGSTA. Busto drapeado a derecha.
Rev.: PIETAS AVGG. Pietas en pie a izquierda con caja de incienso y rociándolo sobre altar a izquierda.
Ag. Pesa 3,10 grs. Diámetro 20 mm.
(Ric-572). (Seaby-150). (MBC). Buen centraje. Pequeñas oxidaciones superficiales. Más bonito en mano.
Estimación 70.
Taifas. Taifa de Sevilla. Abbadíes. AH 465. Muhammad ibn ‘Abbad, al-Mu’tamid. Madinat Ishbiliya (Sevilla). Dinar.
Au. Pesa 2,60 grs. Diámetro 25,5 mm.
(V. 944) (Prieto 406a). (EBC-). Nombrando al heredero Siray al Dawala, hijo de Al Mutamid.
Esta fecha es la primera que se acuñan monedas con la ceca de «Medina Sevilla». Hasta la fecha se acuñaban con la ceca genérica de «Al Andalus».
Pieza de gran importancia numismatica y rareza acuñada en una de las taifas más importantes donde acuño el rey poeta Al Mutamid. Muy buen ejemplar, aunque con algún defecto.
As de Nertobis. 120-20 a.C. Calatorao (Zaragoza).
Anv.: Cabeza barbada, delante delfín, detrás delfín y letra ibérica N.
Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica NERTOBIS.
Ae. Pesa 9,68 grs. Diámetro 25,6 mm.
(Abh-1772). (Acip-1603). (C-3). (EBC-/MBC+). Espectacular patina marrón chocolate, una preciosidad en mano. Perfectamente redonda, los fallos que se ven son a causa del programa de recorte de las fotos.
2 reales de Carlos I. Valencia.
(AC.90). (MBC+). Repinte en ambas caras. Muy bonita en mano. Anverso patina muy oscura por estar muchísimos años en la misma posición en la bandeja; suele pasar en las piezas de plata. Se ve claramente el punto de centrado de la orla, tanto en anverso, como en reverso.
Ag. Pesa 5,78 grs. Diámetro 28,6 mm.